27 Dic Como hacer una papeleta de conciliación laboral por despido improcedente
¿Te han despedido y la indemnización es tan pequeña que no merece la pena contratar un abogado experto en despidos? ¿Quieres hacerte tu conciliación laboral por despido improcedente pero no sabes por donde empezar? No te preocupes, en este post te voy a guiar paso a paso de todo lo que tienes que poner para que no te dejes nada sin reclamar y reclames bien la indemnización.
Lo más importante que tienes que saber es que la papeleta de conciliación para reclamar por despido improcedente es obligatoria y ha de presentarse antes de que hayan transcurrido 20 días hábiles desde la recepción de la carta de despido o del despido verbal. Y también tienes que saber que lo que pongas en la papeleta es lo que podrás pedir al juez si vas a juicio. Lo que no pongas aquí, luego en juicio no podrás pedirlo, por eso es tan importante hacerla bien.
Primer paso: establecer el salario bruto anual en la papeleta de conciliación
Para poder rellenar la papeleta de conciliación por despido improcedente es importante que sepas tu salario bruto anual, no es lo que te pagan en tu cuenta corriente (eso es tu salario neto), es la cantidad que realmente has percibido al año, para hacerte una idea es la suma de la cantidad que aparecen en todas tus nóminas en el apartado de REMUNERACIÓN TOTAL. O si el empresario a principios de año te da un documento donde queda establecido tu salario bruto anual, pondremos ese aunque no hayas terminado el año completo. Si no tienes ese documento puedes ver tu salario en los recibos de tus nóminas, a lo que tienes que sumar las pagas extraordinarias que se devengan en un año. El salario a efectos de despido hay que establecerlo tal como te voy a contar.
Si no sabes de lo que te hablo, coge una nómina y en la parte de abajo suele aparecer una casilla que pone:
Base de cotización por contingencias comunes:
Remuneración mensual____1.000 (ejemplo)
Prorrata Pagas Extra_______ 200 (ejemplo)
Total_____________________ 1.200 (ejemplo)
El salario que hay que tomar de referencia son 1.200 de esa nómina y habría que sumar todas las nóminas del año inmediatamente anterior al despido, incluyendo cantidades variables recibidas en conceptos de primas de incentivos o bonus…, si la cantidad variable aún no se ha recibido porque no se ha llegado al mes de cobro del bonus o de la prima, se ha de sumar la cantidad recibida en el año anterior.
Pues bien, en nuestro ejemplo suponemos que tenemos todas las nóminas de 1.200 € (vamos sumando las nóminas desde el despido hacia atrás hasta completar 12 mensualidades, lo normal es que no coincida con el año natural salvo que te despidan el 31 de diciembre) por otro lado tenemos un bonus que se cobró el año anterior de 3.000€ (aún no hemos llegado a la fecha de devengo del bonus y no lo hemos cobrado por eso ponemos el del año anterior), multiplicamos 1.200x12meses= 14.400 + 3000 del bonus= 17.400€. Este es nuestro salario bruto anual y que tendremos que poner en nuestro escrito. Esto es más que importante, es sumamente importante, ya que si no pongo bien mi salario en la papeleta de conciliación luego no puedo reclamar más y mi salario va a quedar establecido como yo lo haya puesto ahí, ni un euro más aunque le diga al juez que me equivoqué.
Con mi salario, que es lo más importante, bien calculado ya estoy dispuesto a empezar la redacción de mi escrito, el resto es mucho más fácil, os lo aseguro.
Desde el Covid se implantó un sistema electrónico de presentación de papeletas de conciliación para algunas Comunidades Autónomas, aquí voy a explicar la de Madrid. Así que para comenzar tecleamos en nuestro buscador ESPACIO SMAC y nos aparece como primera opción esta que os dejo aquí https://www.comunidad.madrid/servicios/empleo/espacio-smac.
Si bajais un poco en la página llegáis hasta este apartado Presentación de la papeleta de conciliación en la Oficina virtual del SMAC en azul
Tenemos que acceder ahí pinchando en el cuadrado azul nos lleva a otra pantalla que se llama Oficina virtual de empleo de la Comunidad de Madrid.
En este apartado tenemos que utilizar algún medio de identificación, o bien a través de certificado digital, para mi es ya lo más fácil pues lo tenemos en nuestro DNI electrónico, o bien si lees mas abajo te puedes registrar de alguna de las maneras que dicen en el siguiente apartado, registrándote en la página. Para mi lo mejor es el dni digital, pero tenemos que tener un lector de tarjetas para el ordenador. No sirve solo con la clave que nos dan en la comisaría, se necesita un lector de estos por ejemplo: https://www.carrefour.es/lector-dni-trust-con-conector-usb/VC4A-12490114/p
He puesto el de carrefour, pero en amazon o en cualquier tienda de informática los venden por 8 a 15 euros. Yo tengo el del colegio de abogados, por eso no os puedo recomendar ninguno.
Pues bien, si entramos con nuestra identificación nos aparece la siguiente pantalla:
Pinchamos en SMAC y se nos abre un escritorio de trabajo donde vienen en la parte de arriba varias opciones, Inicio, Presentar Papeleta de Conciliación, Historial de expedientes, Mensajes.
Pinchamos en Presentar Papeleta de Conciliación, y llegados aquí, es muy fácil, salen desplegables y casillas para rellenar, que conforme vamos haciendo nos deja pasar a la siguiente página. En la primera tenemos que elegir qué tipo de reclamación es, si es cantidad, si es despido, si es despido y cantidad…,
En la siguiente pantalla tenemos que poner los datos del demandante, los nuestros o los de la persona que va a reclamar. Lo más importante de todo este proceso es, que el cuadradito de las alegaciones, es decir, donde tenemos que exponer qué reclamamos, es tan pequeño que no cabe casi ni una frase, por eso yo recomiendo que se haga la papeleta de conciliación en un pdf por escrito, y se suba en el apartado correspondiente que permite la aplicación y es lo que voy a explicar a continuación porque es tan pequeño, que pasa inadvertido. También te dejo un enlace por si necesitas descargarte un modelo de papeleta de conciliación por despido. Una vez hecho el documento, tienes que firmarlo y guardártelo en el ordenador como pdf. Este documento tienes que subirlo en el apartado siguiente que es donde rellenamos los datos del demandante.
Arriba a la derecha Añadir Demandante, pinchas y rellenas los datos de la persona que reclama, pues bien, es en esta pantalla únicamente donde podemos subir nuestro pdf, ¿ves donde pone aviso importante en rojo? pues a la derecha en el circulo rojo pequeñito mira aquí:
¿Lo habías visto? yo la primera vez no…, casi me vuelvo loca.
Importante establecer categoría profesional y antigüedad en la papeleta de conciliación
En este apartado de tus datos o datos del demandante, tienes que poner tus datos personales y lo más importante que hemos hablado al principio, el salario bruto anual y tu categoría, otro tema importantísimo ya que si la categoría que aparecen en tus nóminas no es la que estás desempeñando en realidad y quieres reclamar por ella, aquí DEBES PONER LA CATEGORíA POR LA QUE RECLAMAS no la que viene en tus nóminas. ¿Lo has entendido? si no pones aquí bien tu categoría, la que realmente venías desempeñando, luego no podrás reclamarla. Igual sucede con la antigüedad, si la antigüedad que aparece en las nóminas no es la real y tienes una antigüedad superior has de poner la antigüedad superior, si no la pones bien, luego no podrás reclamarla y te calcularán la indemnización por despido conforme a la antigüedad que tu has declarado en esta papeleta. Todos estos datos tienen que estar igual en nuestro documento escrito que hemos subido en pdf.
Es en este apartado del demandante donde tenemos que poner todos los datos de nuestra reclamación, fecha de antigüedad cuando pone fecha de inicio de contrato, no pongáis la del último contrato, ponemos la inicial es decir nuestra antigüedad, también ponemos el salario bruto anual que os he explicado al inicio, la fecha del despido y si hay cantidades de finiquito o de cualquier indemnización por daños y perjuicios se pone aquí en el apartado cantidad reclamada. Lo que no se pone es la cantidad de la indemnización que por ley me corresponde, esa está implícita en nuestra reclamación. El apartado de cantidad reclamada se deja para esas otras cantidades. En este apartado se deja un espacio para los motivos de mi reclamación que como podréis comprobar no da para mucho. Yo aquí pongo ADJUNTO PAPELETA DE CONCILIACIÓN, que fue la que subí en el circulito pequeño.
El siguiente apartado son los datos de representante, esto lo rellenas para que vaya otra persona en tu lugar, tienes que hacerle un poder especial, o bien un poder general para pleitos y conciliaciones o bien en el mismo organismo donde se presenta la papeleta tienes que ir a representaciones y hacer una a esa persona. Si vas a ir tu mismo al acto esto se deja en blanco.
Establecer los demandados en la papeleta de conciliación
El siguiente apartado son los datos de la empresa, aquí podéis añadir tantos demandados como empresas tengáis que demandar. ¿Cuándo hay que demandar a más de una empresa? pues cuando existe grupo empresarial o cuando ha habido una sucesión de empresas y quiero reclamar una mayor antigüedad…,
Te preguntarás qué casos son esos de dos o más empresas, los casos en que ocurre esto más a menudo son con las empresas de limpieza, de seguridad y vigilancia, de jardinería…., con las empresas que tienen un convenio colectivo que permite la subrogación pero también has podido ser subrogado por otras circunstancias en empresas de otro sector, así que esto hay que saberlo bien.
Cuando tengo una antigüedad mayor porque me han ido subrogando y en mi nómina no me lo ha reconocido la empresa actual tengo que demandar a todas las empresas que hay entre medias desde que solicito mi antigüedad. La antigüedad es fundamental para poder calcular la indemnización por despido, por eso es muy importante establecer en la casilla la antigüedad correcta, no la que aparece en nómina sino la real y luego demandar a todas y cada una de las empresas por las que haya pasado desde entonces si ha existido subrogación, para que puedan alegar en juicio si fuiste o no subrogado.
El siguiente apartado es la vista previa, le damos un repaso a todos los datos que estén correctos y pasamos a cita. Una vez que estemos en cita tenemos que decidirnos rápido, sino la aplicación se sale porque hay muchas personas eligiendo cita en esos momentos.
Cuando hayas elegido la cita, probablemente no te la haya descargado, esto suele pasar, y no sepas donde estás, no te asustes, te vas arriba del todo, al menú inicial que te enseñé, inicio, presentar papeleta de conciliación, HISTORIAL DE EXPEDIENTES, pincha ahí, verás tu expediente y luego busca el simbolito de un papel dentro de un circulo rojo, pone visualizar documentos, descárgatelos todos, el justificante de presentación, la cita y la papeleta que has presentado.
¿Te ha servido este post? ¿Crees que podrías presentar tu mismo la papeleta de despido?
Si te ha gustado este post, te animo a que lo compartas en las redes sociales.
Me han despedido. Calculamos tu indemnización de forma gratuita. https://t.co/7vDCj4kkkv vía @abogadostrustlaw.com pic.twitter.com/WkiKYjS1cf
— Silvia Mañas Cruz (@silvia_manas) September 27, 2017
Noelia
Publicado a las 11:30h, 02 marzoSi en la papeleta de conciliación el abogado sólo refleja que es un despido improcedente pero no reclama la indemnización está bien hecha la papeleta? porque el abogado sólo reclama la nómina, finiquito y preaviso de 15 días, pero tengo entendido que el preaviso es por despido objetivo, y este caso sería improcedente. en conciliación puedo reclamar la indemnización? o ya solo las cantidades marcadas en la papeleta?
Mónica
Publicado a las 17:50h, 21 diciembreHe descargado la papeleta de conciliación individual de la Comunidad de Madrid que indican aquí y no es la misma con lo cual todo lo que explicáis no coincide en los apartados….
Gema haut
Publicado a las 13:11h, 17 marzoLlebo trabajando 13 meses cinco de ellos son contrato puedo demostrarlo .cuanto finiquito me correspondería con un sueldo de 1260€? Y podría la seguridad social sumarme esos meses sin contrato a mi vida laboral?
Genoveva Puppi
Publicado a las 19:35h, 04 mayoMuchas gracias Silvia! una publicación muy completa, la única que he encontrado después de visitar diferentes webs. Y es que es increíble, como en la web del SMAC, no haya unas instrucciones de cómo introducir paso a paso los datos solicitados (hay un tríptico que no sirve de nada sinceramente) y es que es un paso tan importante como primero de una posible vía judicial, que lo que no pongas o pongas mal influirá decisivamente en lo sucesivo (estamos hablando del dinero de nosotros como trabajadores nos pertenece en la gran mayoría de casos cuando los despidos son improcedentes). Lamentablemente esta es la 2º vez que he tenido que realizar este trámite, la primera lo hice en diciembre del 2020 y os puedo asegurar que han cambiado bastante los apartados y demás. Os comparto mi experiencia de ayer 3 de mayo de 2023: horrible! estuve tooodoo el día intentando finalizar la papeleta vía online, hice como 8 intentos!!! es verdad lo que dice Silvia que en el apartado donde tienes que explicar el motivo de la reclamación, solo te deja poner una frase! por lo que te lo suyo es adjuntar un documento explicándote mejor (esto en el 2020 no pasaba) pues aproveché y adjunté otros documentos (carta despido, contrato… todos con un peso menor de 15mb que es el límite, supuestamente) y tooodasss las veces me decía que pesaba más, no hacía más que eliminar los documentos, y nada! Tuve que rehacer la papeleta desde el inicio como 2 veces, porque no entendía por qué no me dejaba finalizar (esto ya al solicitar la cita ya y todo, al final del todo sale el error). Creo que hay que tener cuidado en el 2º paso, donde apuntas tus datos y te dejan adjuntar el documento, yo ahí os diría que de primeras no adjuntéis nada y pasad al siguiente paso (porque a mí se me quedaba pillado, aunque solo adjunte 1 documento), como luego tienes la opción de volver atrás, lo puedes adjuntar después de asegurarte pasar al 3º paso. Al final ya no me decía que era error por el documento adjunto, sino solo error… de verdad, desesperante!!! Al final lo logré, pero de verdad no es normal… creo que es fallo de la web (que además tardaba muchíiisisiiimo en pasar de un paso a otro, no os asustéis, es así), porque no me ha pasado en ninguna otra gestión burocrática.
Suerte y gracias Silvia por tus tips!!!